Las Camas Elásticas, que tradicionalmente han sido consideradas un juego de niños, son una actividad a todas luces intergeneracional. Todo el mundo puede verse beneficiado de su uso, y a su vez, al igual que los trampolines, pueden responder a diferentes finalidades: además de resultar increíblemente divertidas, son un ejercicio de motricidad gruesa perfecto.
Saltar sobre una cama elástica responde también al anhelo humano de volar, de intentar tocar el cielo. Toda esta asociación de ideas implícita, nos lleva a pasarlo en grande con su uso, aunque nuestro objetivo sea realizar un inmejorable ejercicio aeróbico.
Las mejores Camas Elásticas.
Es importante adquirir productos homologados y que cumplan con los estándares de calidad europeos, dado que saltar es un ejercicio de impacto donde se ve implicada la articulación de la rodilla, que como sabréis, quizá por experiencia, es especialmente delicada. Presentamos una lista de productos que han sido seleccionados atendiendo a los criterios de seguridad, calidad y precio.
Marcas de Camas Elásticas.
No es un producto necesariamente caro o aparatoso. Existen camas elásticas o trampolines enfocados a sectores poblaciones distintos, definidos sobre todo por su edad y uso específico. Tanto si buscas un regalo para tu hijo o sobrino, como si estás pensado en introducir el salto en tu rutina de ejercicio; hay una cama indicada para ti.
Ventajas de tener una Camas Elásticas.
- Saltar estimula el sistema linfático, mejorando nuestra respuesta inmunitaria.
- En condiciones normales, saltar es un ejercicio de alto impacto articular, pero se convierte en un ejercicio de bajo impacto cuando se realiza sobre una cama elásticas. Se estima que este impacto se ve reducido en un 40%.
- Quemamos calorías a tutiplén. Saltar involucra hasta 16 músculos distintos, y se ha descubierto como un ejercicio con mayores beneficios potenciales que el runnig, eliminando además buena parte de su lesividad.
- Todo nuestro sistema cardiovascular se verá recompensado. La respiración mejora, la presión arterial se normaliza, la sangre se distribuye eficazmente por todos los tejidos, y por supuesto, mejora nuestra resistencia.
- Es un ejercicio eminentemente beneficioso para nuestra salud mental, jugando un papel fundamental en el control de la ansiedad y la depresión. Saltar es también evocar nuestra infancia, los juegos infantiles y la diversión infinita que nos proporcionaban.
Tipos de Camas Elásticas.
Existen diferentes tipos de camas elásticas, que pueden ser categorizadas atendiendo a diferentes criterios: peso del usuario, su función, tamaño o forma, entre otros, pero generalmente el público no profesional podrá encontrar:
- Camas redondas.
- Trampolines.
- Camas rectangulares.
- Con redes de seguridad para niños.
- Camas enterradas.
Guía de compra para adquirir una Camas Elástica.
Tamaño y espacio.
Es el primer filtro que tenemos que definir para elegir la cama elástica correcta. Primero debemos buscarle un emplazamiento en nuestro hogar. Este puede ser interior o exterior. Acotaremos una zona y vigilaremos que exista espacio suficiente para entrar y salir, y cierta distancia alrededor de su perímetro con respecto a la pared, de al menos 2 metros.
Generalmente, se instalarán en exterior, a no ser que esté enfocada a un público infantil. Las medidas suelen oscilar entre los 180 cm y 490 cm de diámetro. A más grande más libertad de movimiento nos proporcionará.
Público objetivo.
El público objetivo se refiere al perfil de consumidor que va a usarla habitualmente. Esto es una cuestión puramente técnica. Los fabricantes nos dan información sobre el uso recomendado de su producto, es decir, estipulan una altura y peso máximos para un uso responsable.
Así, muchos modelos están enfocados a un público meramente infantil, mientras que las camas más grandes pueden ser empleadas indistintamente e independientemente de la edad, aunque vigilando que cuentan con una red de seguridad activa.
Estructura.
Cuando hablamos de estructura nos referimos al esqueleto y malla, a su configuración y ergonomía. Esta puede venir dispuesta en forma redonda o cuadrada, aunque preferiblemente optaremos por cama redondas, ya que se han demostrado más certeras a la hora de redirigir mediante fuerzas inerciales al centro, alejándolo de los extremos, que es donde se puede encontrar el peligro.
También debemos tener en cuenta la elevación con respecto al suelo, especialmente si van a ser utilizadas alguna vez por niños. Tiene que ser cómodamente accesible. En ese sentido, también es un elemento diferenciador es el marco interior que rodea la cama, que debe ser lo más pequeño posible, para evitar saltar sobre una superficie rígida.
También es importante la distribución de las patas y los postes, que suelen ir alineados.
Materiales.
Como en cualquier artilugio enfocado al uso deportivo o recreativo, se debe tener muy en cuenta el correcto uso de los materiales por parte del fabricante. El marco será preferiblemente de acero, que le proporcionara livianeza a la vez que resistencia.
Pero sin duda, la parte más importante de una cama elástica es la malla, y como esta se engarza a la estructura, o lo que es lo mismo; los muelles y su calidad y resistencia de tensión y carga.
Los fabricantes ya diseñan esta estructura teniendo muy en cuenta el reparto de las cargas, así como la disipación de la fuerza producida en el salto, para evitar que sea devuelta con gran impacto a nuestras articulaciones.
Mantenimiento.
Realmente no necesitan un manteamiento específico y continuado, pero sí revisiones frecuentes. Cada vez que inspeccionemos meticulosamente nuestra cama debemos fijarnos sobre todo en:
- La rigidez y estabilidad de la estructura general, haciendo hincapié en las uniones y soldaduras.
- Fijarnos en el estado de los muelles, y si han perdido o no capacidad retráctil.
- Por supuesto, debemos sondear milimétricamente la lona, en busca de cualquier imperfección, agujero, hundimiento o debilidad.
- Que el perímetro interior esté perfectamente acolchado.
- Vigilar si existe un saliente cortante o que pueda producirnos un traumatismo.
- Evitar que esté expuesta al sol de forma reiterada, dado que eso podría debilitar la malla.
Seguridad al usar una Cama Elástica.
Seguridad.
Hay una serie de disposiciones acerca de su seguridad, unas tienen que ver con el entorno y más concretamente con su emplazamiento, y otras con la cama en sí, debemos saber que:
- Preferiblemente, se ubicará en una zona llana y con una superficie blanda.
- Se respetará la distancia del perímetro de seguridad, de al menos 2 metros con respecto a la pared u otra estructura.
- Los niños siempre deben contar con la supervisión de un adulto.
- La cama debe tener protecciones blandas en los postes a los que estemos expuestos.
- También debe contar con acolchado en el perímetro interior.
- Por supuesto, la red que cerca todo el perímetro debe estar bien anclada y ser lo suficientemente alta.
Figuras acrobáticas en tu Cama Elásticas.
Conclusiones.
Son una herramienta deportiva y de divertimento excepcional. Su uso está muy extendido a nivel profesional, y forma parte de multitud de entrenamientos de alta exigencia. Ahora podremos disponer de una nuestra casa.